Remodelación Dérmica
Remodelación Dérmica
Dermatology Unit at Instituto Médico Láser
Cuando envejecemos nuestra piel se afina y se llena de imperfecciones (léntigos, telangectasias, queratosis) Las proteínas estructurales se dañan progresivamente perdiendo su resistencia ydisminuye la capacidad de retener agua y la red capilar se desorganiza.
La radiación UV estimula la producción de metaloproteasas que parecen ser las responsables del déficit del colágeno y de la formación de arrugas.
Existen múltiples tratamientos encaminados a revertir estos cambios: Fármacos (retinoides,AHA...), peelings, dermabrasión, láseres ablativos (Co2,Erbio, combinados), láseres y fuentes de luz no ablativas, radiofrecuencia, LED…
En la actualidad el paciente demanda tratamientos sin tiempo de recuperación y sin riesgos y, aunque no se puede superar los resultados de un resurfacing ablativo o de un lifting contamos con numerosas armas con un perfil de eficacia / seguridad bastante alto.
El colágeno es la molécula diana de este tipo de terapias. Es la molécula que da tono a nuestra piel y con los años disminuye el número de fibras y de fibroblastos. El calor es capaz de producir una desnaturalización controlada de estas fibras produciendo su acortamiento y aumento de grosor. Además se ha visto que es capaz de estimular la síntesis de proteínas de shock térmico que son requeridas para un correcto plegado y maduración del colágeno.
La radiofrecuencia es una de las terapias que funcionan de esta forma.: Thermacool fue aprobado por la FDA en 2002 y consta de un generador que es capaz de producir una corriente alterna a 6 MHz dispensada por una membrana capacitiva (electrodo monopolar) que cambia la polaridad de tejido biológico hasta 6 millones de veces /s y calentando la dermis hasta los septos fibrosos.
Han surgido numerosos sistemas de radiofrecuencia tanto unipolar como bipolar. Las indicaciones son la flacidez de cara y cuello (incluyendo el envejecimiento palpebral y peribucal), de abdomen, piernas , brazos e incluso el envejecimiento de las manos.
Los laseres infrarrojos también son capaces de calentar la dermis y estimular su remodelación. Los más útiles son los que son absorbidos principalmente por el agua ya que no interesa la competencia por cromóforos. Existen varios prototipos como el Nd a 1320, el Nd-YAG a 1450 y el Erbio-cristal a 1540. Son tratamientos sencillos acompañados de un sistema de enfriamiento epidérmico y requieren varias sesiones para tener un resultado que muchas veces es más histológico que clínico.
Sin duda son los sistemas de luz pulsada intensa los más interesantes para rejuvenecimiento ya que además de remodelar de manera discreta la dermis son los únicos que tratan además la epidermis sin ablación. Son sistemas altamente versátiles en los que se puede modificar infinidad de parámetros para tratar lesiones pigmentadas, vasculares y además la textura de la piel.
Recientemente hay una moda de sistemas para rejuvenecimiento no ablativo que actúan de manera fraccionada. Son sistemas infrarrojos a 1450 nm y a 1540 nm cuya diana es el agua y producen columnas de calentamiento dejando la epidermis indemne.
Modificando la energía emitida, los niveles de tratamiento y el número de pases podemos calentar en mayor o menor profundidad y en mayor o menor grado. Son útiles en el tratamiento de arrugas, de cicatrices e incluso parece que mejoran algunos melasmas.
Finalmente existen un grupo de sistemas cuyo mecanismo es atérmico, es decir, no calientan el colágeno sino que son estimuladores de las funciones celulares que llevarán a la síntesis del mismo. Estos dispositivos son los LEDs ( o diodos emisores de luz) capaces emitir una luz monocromática cuando reciben electricidad.
Dicha radiación va a ser absorbida por la mitocondria, concretamente por unos fotorreceptores cuyo estímulo desencadenan una serie de reacciones químicas entre las que se encuentran: un aumento en la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, cambios en las vías bioquímicas por calentamiento transitorio de cromóforos, la producción de radicales superóxido y de oxígeno singlete.
La luz roja a 633 nm parece ser altamente específica para estimular el fibroblasto y su efecto es altamente potenciado si se combina con ALA en diferentes concentraciones realizando un rejuvenecimiento fotodinámico capaz de eliminar incluso lesiones cancerosa y precancerosas.
Por tanto, tenemos un amplio abanico de terapéuticas que bien indicadas pueden satisfacer al paciente que quiere resultados sin riesgos ni downtime.