/es/

De la A a la Z del tratamiento para suavizar arrugas

 

De la A a la Z del tratamiento para suavizar arrugas

instituto
10/05/2012

Instituto Médico Láser

Cuando un paciente llega a consulta es necesario identificar con una buena exploración física las arrugas que presenta y su causa. Las mejores indicaciones son las de los pacientes relativamente jóvenes que presentan arrugas glabelares y/o frontales no muy antiguas y las patas de gallo incipientes.

Hay que valorar el tipo de piel del paciente ya que las pieles gruesas y pesadas dan peores resultados especialmente si queremos tratar la región frontal debido a que el peso de dicha piel aplana mucho las cejas. Además hay valorar la fuerza de cada grupo muscular, las inserciones únicas o múltiples y la presencia de asimetrías.

Es muy útil clasificar al paciente en 3 tipos:

  • Cinético: puede controlar la contracción. Resultado excelente.
  • Hipercinético: no puede controlar la contracción en gestos. Resultado óptimo.
  • Hipertónico: siempre contraído. Pobre resultado. Inyecciones frecuentes.

En cuanto al inicio del efecto hay algunos individuos ya lo notan al día siguiente pero puede tardar hasta una semana.

Hay que explicar que la técnica habrá de realizarse cada 4 meses (aproximadamente) el primer año pero este intervalo se irá alargando siendo un tratamiento tanto de efecto terapéutico como preventivo. En los pacientes cinéticos la duración puede ser hasta de 6 a 7 meses.

Técnica

Con el paciente semi sentado dibujamos los puntos a tratar tras la exploración de los grupos musculares. Puedes ser necesario el uso de Emla en los más sensibles pero en general se tolera bien.

Tratamiento de los Diferentes Grupos Musculares

REGION GLABELAR

  • 4 músculos: corrugador,orbicular, procerus, depresor superciliar.
  • Dosis muy variables: 10- 50 U (con pocas unidades la recaída es más precoz).
  • 5 puntos.
  • 2-4 procerus.
  • 4 U en corrugador en su parte medial.
  • 2 U en el lateral (más subcutáneos).

PATAS DE GALLO

  • 8-12 U por lado (4-6 puntos de inyección x 2 U) en el orbicular.
  • 1 cm por fuera del borde orbitario.
  • Superficiales.
  • Pueden hacer más evidentes arrugas horizontales de párpado inferior o incluso las bolsas.
  • E2. Equímosis, diplopia transitoria por afectacion de RLE.

ARRUGAS FRONTALES

  • Responsable: Musculo frontal (ojo evaluar interacciones).
  • Puntos de inyección muy variables.
  • Mujeres: 10-20 U.
  • Varones : 20-30 U.
  • NO EN PIELES PESADAS NI CEJAS RECTAS.
  • no columnas de inyecciones que provocarían mayor caída del frontal.

PARPADO INFERIOR

  • 1-2 U en linea medio pupilar.
  • Pápula.
  • Contraindicado en bolsas, hiperlaxitud de párpado inferior.
  • Complicaciones: ectropión,aumento bolsas.

BUNNY LINES

  • Puede ser propio del individuo o aparecer tras tratamiento de corrugadores sin procerus.
  • Responsables: músculo nasal.
  • 2 U en cada lado (en casos complejos una en medio).
  • Complicaciones : caída labio sup. si la inyección muy lateral y inferior.

LIFTING CEJAS

  • Mejora el párpado caído.
  • 0,5 cm ENCIMA del arco para debilitar orbicular 2-3 U.
  • Otra técnica : de 3-5 inyecciones entre el pelo de las cejas, muy superficiales y muy escasa dosis.

LIFTING PUNTA NASAL

  • Depresor septo nasal.
  • Su debilidad levanta la punta nasal.
  • Para pacientes con depresión punta nasal y arrugas horizontales entre nariz y labio.
  • Test: cuando sonríen (el ángulo nasolabial es menor de 90 en reposo y disminuye al sonreír.
  • 2 U en base columnela.

SONRISA GINGIVAL

  • Son pacientes con labio fino, corta distancia naso labial, el labio se evierte al sonreír.
  • Elevador de labio superior y del ala nasal.
  • Complicaciones : caída porción medial de labio superior (cara de Joker).

LINEAS DE MARIONETA

  • Aspecto de tristeza.
  • Culpable: flacidez no la contracción.
  • Depresor ángulo de la boca.
  • Un cm lateral e inferior a la comisura bucal.
  • Complicaciones: flacidez mejillas, sonrisa asimetrica.

BANDAS PLATISMALES

  • No para arrugas horizontales cuello.
  • Sólo bandas platismales.
  • Inyectar cada 1-2 cm.
  • 2 Unidades por punto.
  • Nunca en faringe (disfagia).

BARBILLA EN PIEL DE NARANJA

  • Músculo mentoniano en su inserción en dermis.
  • 1 inyección medial o dos más laterales 1 cm encima de la punta de la barbilla 4-8 Unidades totales.
  • No acercarse a labio inferior para evitar su ptosis.

ARRUGAS PERIBUCALES

  • Responsable: Orbicular de los labios.
  • No es la primera elección. Si preventivo.
  • 4 puntos: 1 cada cuadrante x 1 U.
  • Superficiales.
  • 5 mm por encima de bermellón (otros en el borde).
  • Se produce una leve eversión de labios....parecen más gruesos.
  • Complicación: imposibilidad sorber, silbar.

Con pocas unidades de principio activo y pinchando en los puntos clave podemos conseguir un verdadero efecto lifting de nuestra cara dándole un aspecto más fresco y relajado. Se recomienda empezar con las indicaciones más sencillas (arrugas frontales, glabelares y perioculares) y sólo cuando hay experiencia pasar a las más avanzadas .El aprendizaje de la técnica es contínuo y es más que recomendable anotar siempre las unidades que ponemos en cada punto para autoevaluarnos cuando el paciente regresa a su revisión.

Latest articles ...

Instituto médico láser

Paseo General Martínez Campos, 33 28010 Madrid (España)
WhatsApp: 637 504 871

Horario

Lunes a viernes de 9:30h a 21:00h
Sábados de 10:00h a 15:30h*
* Durante el mes de Agosto, el horario de los sábados es de 10:00h a 15:00h

    Free Consultation





    I have read and accept the Data Protection Policy
    I agree to receive news and promotions from IML (including by electronic means)

    WordPress Lightbox Plugin